De mi diario en aforismos (II): pensar y escribir

  


 

 

Al cocinero se le conoce ante el fuego; al pensador... ante el cuaderno.

*

El laboratorio de la escritura es la propia escritura, no el pensamiento (el cual, como mucho... es su despensa).

*

Uno no sabe lo que piensa de veras hasta que lo plasma por escrito. Pero entonces... ya es otra cosa, no el pensamiento mismo.

*

Las ideas, sin la escritura que piensa, no pasan de una entelequia. La escritura, sin auténticas ideas... de un castillo de arena al borde del mar.

*

Sócrates decidió no escribir para que sus ideas permaneciesen suspendidas en el aire, como un atmósfera salutífera. De este modo, ciñéndose al diálogo cara a cara, renunciaba a que quedasen fijadas y pudieran ser comprendidas y, sobre todo, malinterpretadas.

*

No es raro que el pensador experimente, frente a lo que acaba de escribir, cierta sensación de que no era "eso" lo que tenía en mente antes de coger el bolígrafo o sentarse ante el teclado: unas veces, se siente confuso y defraudado, y otras, agradablemente sorprendido. (Estas últimas son a las que hay que aspirar).

*

La escritura tiene vida propia.

*

¡Qué ironía! Las palabras recogen los pensamientos amorfos y los transforman en conceptos transmisibles que, una vez plasmados sobre el papel o una pantalla, se vuelven extrañamente ambiguos.

*

El pensamiento es una nube henchida de palabras que, para alcanzar la tierra, han de dejarse caer por orden, gota a gota. Pero muchas, al llegar a su destino, no pueden evitar verse convertidas... en un charco.

*

Ensimismados en la escritura, ¡qué abismos se abren bajo nuestros pies!

*

El escritor que piensa mientras escribe es como el funambulista que no sabe si, al dar el paso siguiente, el cable que pisa le va a permitir seguir avanzando o le condenará a romperse la crisma contra el suelo.

*

Por mucho que el mundo se degrade y estupidice, la escritura continuará siendo ese reducto en el que musita lo sagrado.

*

Ni pensar es dejarse llevar por lo primero que nos pasa por la cabeza, ni escribir dar curso a lo que sea que quiera adueñarse de nuestra mano.

*

Incluso nuestros pensamientos más íntimos y silentes retumban en algún lugar del universo.

*

A la luz de sus textos, se diría que algunos escriben para no pensar.

*

¿Un consejo? Que la luz de la escritura no ensombrezca la penumbra natural del pensamiento.

*

Hay aforismos, versos e incluso poemas enteros, que se escriben solos, como si nadie los hubiera pensado. Esos son los que habría que transcribir. Y ningún otro.



(Publicado en Culturamas)