El espectro de la libertad

 




Todos los seres humanos nacemos, o libres, o iguales. Sin término medio.


*


La libertad es el sueño del cautivo y la pesadilla del esclavo.


*


Responsabilidad: la terca resaca de la libertad.


*


A medida que ascendemos en la jerarquía del ser y el estar, se reduce el margen de libertad. Por eso Dios es todo necesidad y los reyes viven atenazados por una pléyade de servidumbres y protocolos.


*


«Obedecer a Dios es libertad», escribió Séneca. ¿Y al diablo?


*

La libertad absoluta está cargada de deberes irrenunciables.


*


Una libertad carente de misión corre detrás de cualquier capricho.


*


Si, como dejó dicho André Gide, «liberarse es más fácil que ser libre», es porque en el primer caso uno sabe de qué huye y en el segundo ignora a dónde se dirige.


*


Aunque la ejerzamos, no existe la libertad de equivocarse.


*


Si la verdad nos hace libres, ¿para qué nos empeñamos en poder ejercer el derecho de elegir?


*


¿Libertad? La del enamorado que no conoce sino la de estar preso en el ser cuyo nombre no puede oír «sin escalofrío».


*


Si no podemos elegir no ser libres, es que no podemos elegir: por lo tanto, no somos libres.


 

(Publicado en Culturamas)